Transforma tu futuro con la primera Tecnología en Promoción Cultural en Ecuador
Impacta en tu comunidad, crece profesionalmente y accede a nuevas oportunidades laborales.
Aprovecha esta oportunidad y avanza en tu carrera.

Tabla de contenido
- Formación especializada
- Proyecta tu futuro profesional
- Expertos se pronuncian
- Conoce el plan de estudios
- Inscríbete en Promoción Cultural
- ¿Dudas? Comunícate con un asesor
- Lidera Proyectos Culturales
- Modalidad
- Plan de estudios
- Profesores
- Becas y financiación
- Inscríbete hoy y transforma tu futuro
- Peguntas frecuentes
Formación especializada
Con el enfoque práctico de la carrera en Promoción Cultural vas a poder gestionar proyectos culturales, trabajar con comunidades diversas y aplicar modelos de desarrollo sostenible.
Nuestro materias están centradas en la gestión de proyectos culturales, la interculturalidad y la economía alternativa por lo que podrás llevar proyectos culturales que respondan a las necesidades de las comunidades locales y rurales. Este tipo de conocimiento especializado es algo que muy pocas carreras en Ecuador ofrecen, lo que te pone en una posición privilegiada de cara al futuro.
Futuro profesional
Sector público
Podrás trabajar en la gestión y promoción de eventos culturales tanto en centros gubernamentales como privados, donde serás el encargado de crear experiencias que conecten a las personas con su patrimonio cultural.
Además, tendrás la oportunidad de implementar programas y proyectos culturales en GADs Y ONGs, contribuyendo al enriquecimiento de comunidades locales y provinciales.
Tu labor también podría llevarse a cabo en el Ministerio de Cultura y Patrimonio, donde participarás en la administración y ejecución de políticas culturales que preserven y promuevan la riqueza cultural de Ecuador.
Sector privado
En el sector privado podrás trabajar en áreas de responsabilidad social en las empresas, implementando programas culturales que generen un impacto positivo en la comunidad.
También podrás fomentar el acceso y la apreciación cultural a través de la educación y monitoría comunitaria, enriqueciendo la vida de las personas y fortaleciendo el tejido social.
Además, podrás explorar el mundo del EMPRENDIMIENTO en promoción cultural, organizando exposiciones, eventos y actividades culturales en galerías, museos y otros espacios similares.
Esta versatilidad te brindará la libertad de crear y expresarte, convirtiéndote en un agente de cambio en tu comunidad.
Areas educativas y más
Proyecta tu futuro profesional
Reconocimiento Oficial
Única carrera de Promoción Cultural aprobada por el Consejo de Educación Superior (CES), con validez y reconocimiento garantizados.
%
Estudia mientras trabajas
Modalidad híbrida. Prepárate en un entorno flexible, interactivo y alineado a tus horarios laborales.
Economías Alternativas
Desarrolla proyectos sostenibles y rentables a través de economías alternativas.
Expertos se pronuncian
«Gracias a este programa, he mejorado mi perfil profesional y he podido contribuir de manera más efectiva a mi comunidad.»
«Gracias a este programa, he mejorado mi perfil profesional y he podido contribuir de manera más efectiva a mi comunidad.»
Más sobre la carrera en Promoción Cultural
Precio: $100 matrícula y $100 por mes
Conoce el plan de estudios
Inscríbete en Promoción Cultural
¿Dudas? Comunícate con un asesor

Lidera Proyectos Culturales
La Carrera Técnica en Promoción Cultural te prepara para gestionar proyectos culturales con un enfoque práctico. Está diseñada para capacitar a los operadores culturales, artísticos, turísticos, sociales y educativos con habilidades técnicas que les permitan fomentar el desarrollo cultural de manera integral.
Los egresados de este programa tendrán la capacidad de implementar modelos de mediación comunitaria y generar líneas de desarrollo sostenible y alternativo en diversos contextos.
Modalidad
- E-learning: Educación completamente virtual.
- B-learning: Un modelo que mezcla sesiones presenciales virtuales con actividades online.

Plan de estudios

Cada semestre permite el desarrollo progresivo de competencias en promoción cultural, combinando el aprendizaje teórico y práctico en un contexto real.
Incluye materias que van desde la comunicación, gestión de proyectos culturales, economías alternativas, historia, filosofía andina, y el aprendizaje de Kichwa.
La carrera busca promover la interdisciplinariedad, vinculando diversas áreas de conocimiento para formar un perfil profesional integral.
Oculto
Primer Semestre: Fundamentos Lingüísticos y Culturales
Kichwa Shimi I
Introducción al idioma Kichwa, con el objetivo de aprender un lenguaje clave para entender las cosmovisiones andinas.
Comunicación Oral y Escrita
Desarrollo de habilidades de expresión tanto oral como escrita, esenciales para la mediación cultural y la comunicación efectiva.
Historia Latinoamericana de las Culturas
Exploración de la evolución de las culturas en América Latina y su impacto en las prácticas culturales actuales.
Metodología de la Investigación y Diseño de Proyectos Culturales
Enfoque en los métodos de investigación aplicados al ámbito cultural y la planificación de proyectos.
Segundo Semetre: Filosofía Andina y Psicología Social
Filosofía Andina: Semiótica, Mitos y Ritos
Estudio de la cosmovisión andina a través de sus símbolos, mitos y rituales, comprendiendo su relevancia cultural.
Kichwa Shimi II
Continuación del aprendizaje del Kichwa, con un enfoque en su aplicación en contextos culturales y comunitarios.
Psicología Social
Análisis de las dinámicas sociales y los comportamientos colectivos que afectan la cultura y la comunidad.
Economías Alternativas
Estudio de modelos económicos sostenibles aplicados al sector cultural y comunitario.
Tercer Semestre: Gestión Financiera y Comunicación Estratégica
Matemática Financiera y Tributaria
Herramientas de matemáticas aplicadas a la gestión financiera y tributaria en proyectos culturales.
Comunicación Estratégica Enactiva
Estrategias de comunicación aplicadas a la promoción cultural, diseñadas para maximizar el impacto social.
Diseño y Gestión de PYMES Culturales
Capacitación en el manejo de pequeñas y medianas empresas del sector cultural, con enfoque en sostenibilidad.
Marketing de Productos Culturales
Técnicas de marketing orientadas a productos culturales, para mejorar su visibilidad y consumo en mercados específicos.
Cuarto Semestre: Turismo Comunitario y Gestión del Patrimonio
Hotelería y Turismo Comunitario
Introducción al turismo como herramienta para promover la cultura y generar desarrollo económico en las comunidades locales.
Gestión del Patrimonio
Enfoque en la preservación y gestión del patrimonio cultural, tanto tangible como intangible.
Mercados y Consumos Culturales
Estudio de los patrones de consumo cultural y cómo desarrollar estrategias para integrarse en dichos mercados.
Producción de Eventos Culturales, Comunicación Audiovisual y Diseño Gráfico
Enseñanza en la planificación, producción y gestión de eventos culturales, con un enfoque en comunicación y diseño gráfico.
Quinto Semestre: Educación y Curaduría Cultural
Pedagogía y Didáctica de la Organización Comunitaria
Formación pedagógica para organizar y educar en comunidades, facilitando la transmisión de conocimientos.
Museología y Curadurías Culturales
Estudio de la gestión de museos y la curaduría, enfocado en el desarrollo de exposiciones que reflejan diversidad cultural.
Investigación de Mercados
Investigación y análisis de los mercados culturales para identificar oportunidades y diseñar estrategias de crecimiento.
Diseño y Gestión de Proyectos Culturales
Diseño y desarrollo de proyectos culturales sostenibles, con énfasis en su gestión eficiente.
Sexto Semestre: Integración Profesional
Trabajo de Integración Curricular / Examen Complexivo
Proyecto final que integra todo lo aprendido a lo largo de la carrera, aplicando los conocimientos adquiridos a un caso práctico o un examen final que evalúa todas las áreas del plan de estudios.
Profesores
MSc. Gabriela Garzón
Docente de Comunicación
MSc. César Guanolema
Docente de Kichwa Shimi
MSc. Diego Lozada
Coordinador Académico
MSc. Gabriela Garzón
Docente de Comunicación
MSc. César Guanolema
Docente de Kichwa Shimi
MSc. César Guanolema
Docente de Kichwa Shimi

Becas y financiación
En el Instituto Andrés Bello, creemos en la igualdad de oportunidades y el acceso a una educación de calidad. Por ello, ofrecemos una variedad de becas y descuentos para estudiantes que demuestran excelencia académica, liderazgo comunitario, necesidad financiera y otros méritos destacados.
Inscríbete hoy y transforma tu futuro
Únete a la primera generación de tecnólogos en Promoción Cultural en Ecuador. Aprovecha las becas y planes de pago disponibles.