Transforma tu futuro con la primera Tecnología en Promoción Cultural de Ecuador

Impacta en tu comunidad, crece profesionalmente y accede a nuevas oportunidades laborales.

Aprovecha esta oportunidad y avanza en tu carrera.

Formación especializada

La carrera de Promoción Cultural es un programa educativo diseñado para formar profesionales que trabajen en el ámbito del fomento cultural, con un enfoque en el desarrollo comunitario, la interculturalidad y la sostenibilidad.

Nuestro materias están centradas en la gestión de proyectos culturales, la interculturalidad y la economía alternativa por lo que podrás llevar proyectos culturales que respondan a las necesidades de las comunidades locales y rurales. Este tipo de conocimiento especializado es algo que muy pocas carreras en Ecuador ofrecen, lo que te pone en una posición privilegiada de cara al futuro.

Futuro profesional

Sector público

Podrás trabajar en la gestión y promoción de eventos culturales tanto en centros gubernamentales como privados, donde serás el encargado de crear experiencias que conecten a las personas con su patrimonio cultural.

Además, tendrás la oportunidad de implementar programas y proyectos culturales en GADs Y ONGs, contribuyendo al enriquecimiento de comunidades locales y provinciales.

Tu labor también podría llevarse a cabo en el Ministerio de Cultura y Patrimonio, donde participarás en la administración y ejecución de políticas culturales que preserven y promuevan la riqueza cultural de Ecuador.

Sector privado

En el sector privado podrás trabajar en áreas de responsabilidad social en las empresas, implementando programas culturales que generen un impacto positivo en la comunidad.

También podrás fomentar el acceso y la apreciación cultural a través de la educación y monitoría comunitaria, enriqueciendo la vida de las personas y fortaleciendo el tejido social.

Además, podrás explorar el mundo del EMPRENDIMIENTO en promoción cultural, organizando exposiciones, eventos y actividades culturales en galerías, museos y otros espacios similares.

Esta versatilidad te brindará la libertad de crear y expresarte, convirtiéndote en un agente de cambio en tu comunidad.

Areas educativas y más

Además de las oportunidades mencionadas, como egresado en tecnología en promoción cultural, tendrás la posibilidad de incursionar en el ámbito educativo como docente, compartiendo tus conocimientos y pasión por la cultura con las generaciones futuras.

Esta labor te permitirá influir en la formación de nuevas mentes, sembrando semillas de creatividad y aprecio por la diversidad cultural. Con tu formación y experiencia, serás capaz de inspirar a otros a descubrir y valorar el rico patrimonio cultural de Ecuador, contribuyendo así al enriquecimiento y desarrollo de la sociedad en su conjunto.

Proyecta tu futuro profesional

Reconocimiento Oficial

Única carrera de Promoción Cultural aprobada por el Consejo de Educación Superior (CES), con validez y reconocimiento garantizados.

%

Estudia mientras trabajas

Modalidad híbrida. Prepárate en un entorno flexible, interactivo y alineado a tus horarios laborales.

Economías Alternativas

Desarrolla proyectos sostenibles y rentables a través de economías alternativas.

Expertos se pronuncian

«Es fundamental que estudiemos promoción cultural desde la visión andina, ya que esto nos permitirá revivir y valorar nuestras sabidurías ancestrales, asegurando que el conocimiento de nuestros mayores se mantenga vivo y relevante en la actualidad.»

Julio Cesar Morquecho

Master En Docencia e Investigación y Gestión de Empresas

«Les animo a profesionalizarse en promoción cultural, porque este campo no solo reconoce nuevos saberes y perfiles, sino que también es esencial para el desarrollo cultural de nuestras comunidades, creando estrategias efectivas que respondan a las dinámicas actuales.»

Paola Carvallo

Arquitecto boliviana con una Maestría en Gestión Cultural

«A quienes hacen gestión cultural les invito a estudiar esta carrera, porque al agregar el valor del conocimiento científico a sus esfuerzos, podrán transformar su pasión en una profesión reconocida que impacte positivamente en sus comunidades.»

Patricio Robalino Espín

Músico popular y Director del Centro Cultural Huasipungo

Más sobre la carrera en Promoción Cultural

Precio: $100 matrícula y $100 por mes

Conoce el plan de estudios

Inscríbete en Promoción Cultural

¿Dudas? Comunícate con un asesor

Lidera Proyectos Culturales

La Carrera Técnica en Promoción Cultural te prepara para gestionar proyectos culturales con un enfoque práctico. Está diseñada para capacitar a los operadores culturales, artísticos, turísticos, sociales y educativos con habilidades técnicas que les permitan fomentar el desarrollo cultural de manera integral.

Los egresados de este programa tendrán la capacidad de implementar modelos de mediación comunitaria y generar líneas de desarrollo sostenible y alternativo en diversos contextos.

Modalidad

El INSTAB implementa un modelo de educación híbrida que combina:

  • E-learning: Educación completamente virtual.
  • B-learning: Un modelo que mezcla sesiones presenciales virtuales con actividades online.

Los estudiantes tendrán acceso a plataformas para complementar su formación con recursos digitales. Este enfoque permite a los estudiantes desarrollar sus habilidades en un entorno flexible, interactivo y alineado con las necesidades actuales de la educación superior.

Plan de estudios

Cada semestre permite el desarrollo progresivo de competencias en promoción cultural, combinando el aprendizaje teórico y práctico en un contexto real.

Incluye materias que van desde la comunicación, gestión de proyectos culturales, economías alternativas, historia, filosofía andina, y el aprendizaje de Kichwa.

La carrera busca promover la interdisciplinariedad, vinculando diversas áreas de conocimiento para formar un perfil profesional integral.

Oculto
Primer Semestre
Kichwa Shimi I
Introducción al idioma Kichwa, con el objetivo de aprender un lenguaje clave para entender las cosmovisiones andinas.

Comunicación Oral y Escrita
Desarrollo de habilidades de expresión tanto oral como escrita, esenciales para la mediación cultural y la comunicación efectiva.

Historia Latinoamericana de las Culturas
Exploración de la evolución de las culturas en América Latina y su impacto en las prácticas culturales actuales.

Metodología de la Investigación y Diseño de Proyectos Culturales
Enfoque en los métodos de investigación aplicados al ámbito cultural y la planificación de proyectos.

Filosofía Andina: Semiótica, Mitos y Ritos
Estudio de la cosmovisión andina a través de sus símbolos, mitos y rituales, comprendiendo su relevancia cultural.

Segundo Semestre
Kichwa Shimi II
Continuación del aprendizaje del Kichwa, con un enfoque en su aplicación en contextos culturales y comunitarios.

Psicología Social
Análisis de las dinámicas sociales y los comportamientos colectivos que afectan la cultura y la comunidad.

Economías Alternativas
Estudio de modelos económicos sostenibles aplicados al sector cultural y comunitario.

Matemática Financiera y Tributaria
Herramientas de matemáticas aplicadas a la gestión financiera y tributaria en proyectos culturales.

Comunicación Estratégica Enactiva
Estrategias de comunicación aplicadas a la promoción cultural, diseñadas para maximizar el impacto social.

Tercer Semestre
Diseño y Gestión de PYMES Culturales
Capacitación en el manejo de pequeñas y medianas empresas del sector cultural, con enfoque en sostenibilidad.

Marketing de Productos Culturales
Técnicas de marketing orientadas a productos culturales, para mejorar su visibilidad y consumo en mercados específicos.

Hotelería y Turismo Comunitario
Introducción al turismo como herramienta para promover la cultura y generar desarrollo económico en las comunidades locales.

Gestión del Patrimonio
Enfoque en la preservación y gestión del patrimonio cultural, tanto tangible como intangible.

Mercados y Consumos Culturales
Estudio de los patrones de consumo cultural y cómo desarrollar estrategias para integrarse en dichos mercados.

Cuarto Semestre
Producción de Eventos Culturales, Comunicación Audiovisual y Diseño Gráfico
Enseñanza en la planificación, producción y gestión de eventos culturales, con un enfoque en comunicación y diseño gráfico.

Pedagogía y Didáctica de la Organización Comunitaria
Formación pedagógica para organizar y educar en comunidades, facilitando la transmisión de conocimientos.

Museología y Curadurías Culturales
Estudio de la gestión de museos y la curaduría, enfocado en el desarrollo de exposiciones que reflejan diversidad cultural.

Investigación de Mercados
Investigación y análisis de los mercados culturales para identificar oportunidades y diseñar estrategias de crecimiento.

Diseño y Gestión de Proyectos Culturales
Diseño y desarrollo de proyectos culturales sostenibles, con énfasis en su gestión eficiente.

Trabajo de Integración Curricular / Examen Complexivo
Proyecto final que integra todo lo aprendido a lo largo de la carrera, aplicando los conocimientos adquiridos a un caso práctico o un examen final que evalúa todas las áreas del plan de estudios.

Profesores

Mgs. Diego Lozada

Mgs. Diego Lozada

Director de la carrera

Comunicador y pedagogo, con un Magíster en Sistemas Informáticos Educativos y un Máster en Gestión Cultural en proceso de titulación. Tiene amplia experiencia en docencia y gestión cultural, además de consultorías en comunicación estratégica.

Mgs. César Guanolema

Mgs. César Guanolema

Docente

Especialista en educación intercultural. Licenciado en Sistemas, Tecnólogo en Medicina Andina y con una Maestría en Educación Intercultural e Inclusiva en proceso de registro. Además, ha sido traductor oficial y promotor de la lengua y cultura kichwa.

Mgs. Gabriela Garzón

Mgs. Gabriela Garzón

Docente

Psicóloga con una Maestría en Psicología Forense, actualmente cursando una Maestría en Innovación y Gestión Educativa, además de estudios en Ciencias y Saberes Ancestrales. Ha publicado investigaciones sobre el bienestar emocional de adolescentes.

Mgs. Eugenia Villagómez

Mgs. Eugenia Villagómez

Docente

Comunicadora y artista, con un Máster en Estudios Avanzados de Teatro, actualmente cursando una Maestría en Psicopedagogía. Su experiencia incluye docencia en artes escénicas y producción teatral.

Mgs. Julio César Morquecho

Mgs. Julio César Morquecho

Docente

Ingeniero Empresarial y Contador Público Autorizado, con estudios en Medicina Andina y varios posgrados, incluyendo uno en Educación Superior. Con más de 25 años de experiencia, combina la docencia universitaria con la investigación en saberes ancestrales.

Mgs. Paola Carvallo

Mgs. Paola Carvallo

Docente

Arquitecta con una Maestría en Conservación del Patrimonio Cultural y un Diplomado en Restauración de Patrimonio Edificado. Ha liderado importantes proyectos de restauración patrimonial en Bolivia.

Becas y financiación

En el Instituto Andrés Bello, creemos en la igualdad de oportunidades y el acceso a una educación de calidad. Por ello, ofrecemos una variedad de becas y descuentos para estudiantes que demuestran excelencia académica, liderazgo comunitario, necesidad financiera y otros méritos destacados.

Inscríbete hoy y transforma tu futuro

Únete a la primera generación de tecnólogos en Promoción Cultural en Ecuador. Aprovecha las becas y planes de pago disponibles.

Peguntas frecuentes

¿Cuánto dura el programa?
El programa tiene una duración de 2 años, dividido en 4 niveles.
¿Hay becas disponibles?
Sí, contamos con becas para estudiantes destacados y planes de pago flexibles.
¿Puedo estudiar mientras trabajo?
Sí, la modalidad híbrida permite que trabajes y estudies al mismo tiempo, con clases presenciales y en línea.
¿Cuál es el costo total del programa?
El costo total del programa es accesible, con opciones de pago mensual y becas disponibles.
¿Cómo está aprobado el programa?
El programa está aprobado por el Consejo de Educación Superior (CES), lo que garantiza su validez y reconocimiento en Ecuador.
¿Qué oportunidades laborales ofrece la carrera?
La carrera te prepara para roles en gestión cultural, mediación comunitaria, y promoción del patrimonio cultural, mejorando tus perspectivas laborales.
¿Qué tipo de certificación obtendré?
Al finalizar el programa, obtendrás el título de Tecnólogo/a Superior en Promoción Cultural, reconocido a nivel nacional.
¿Qué apoyo recibiré durante los estudios?
Ofrecemos soporte académico y técnico, además de acceso a una plataforma de aprendizaje virtual, con recursos y acompañamiento constante.

Para iniciar el proceso de matrícula ayúdanos con algunos datos




    Abrir chat
    ¿Necesitas más información?
    ¡Escríbenos!